top of page

Reclamo Tarefero: “No es una situación nueva, es cíclica”

  • otroaireenunam
  • 22 ago 2019
  • 2 Min. de lectura



Así lo definió la Lic en Comunicación Social, Cecilia Rodríguez al analizar la protesta social encabezada por familias de tareferos, de cosecheros de yerba mate,  que  realizan dos acampes en el microcentro de la capital Misionera. La  periodista del REPORTERO.INFO realiza un seguimiento de esta protesta social, sus antecedentes y los acuerdos entre este sector y el Gobierno.

Habló de la creciente “fragmentación de las agrupaciones”  y  “las miradas de cómo debería resolverse”, además analizó los discursos, “la desconfianza por parte de las autoridades” y la “situación de mucha vulnerabilidad” de los tareferos. Instó a pensar sobre cuáles son las políticas de Estado, en relación a este sector.  .

El primer campamento  de tareferos en Plaza 9 de julio comenzó hace 20 días. EL otro frente a la delegación del Misterio de Desarrollo social de Nación  hace 4. En ambos casos los tareferos, junto a sus familias, provenientes de la zona centro de Misiones, como Oberá, Guaraní, Dos de Mayo Campo Viera entre otras localidades llegaron a Posadas para hacer visible la crítica situación que atraviesan con la desocupación,  en la época de no cosecha de la yerba. Piden aumento del Subsidio interzafra, asistencia alimentaria, y creación de fuentes de trabajo.

 En diálogo con OTRO AIRE por FM Universidad de Posadas, la periodista Cecilia Rodríguez, del medio REPORTERO.INFO indicó que  la protesta de los tareferos “es un problema crónico, son los cosecheros de la yerba los más desfavorecidos en la cadena productiva. Nos lleva a preguntar cuál es la política de estado?” Insistió que no es una situación nueva, es cíclica”.

Señaló que en este caso, con la presencia de dos acampes en la ciudad de Posadas, se pone de manifiesto es el fracaso, el  incumplimiento de acuerdos. Ellos son los vulnerados de siempre.” Remarcó que “el trabajo de la yerba es muy sacrificado”, pero consideró que “hay mucha desconfianza por parte de las autoridades”, que ponen en duda si ellos son o no tareferos.

Lamentó que con el paso del tiempo, se  visibilizó una “fragmentación de  las agrupaciones” que llevan adelante los reclamos. “Hay mucho manejo político” enfatizó la periodista. Además alertó que en relación a las políticas de Estado, “habría que pensar en una política de No Hacer”, en referencia a los intereses de  grandes empresas, la  continuidad de la precarización, y la falta de control de las condiciones laborales de los tareferos.


AUDIO-  Cecilia Rodríguez- Lic en Com Social- EL Reportero.info




 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page