top of page

Proponen un Observatorio y Registro Único de Casos de violencia en Misiones

  • otroaireenunam
  • 12 sept 2019
  • 3 Min. de lectura


El  Proyecto de ley de la Diputada Silvana Giménez contempla la creación del Observatorio y el registro en la órbita del Instituto de Estadísticas y Censo de Misiones.  Ayer en una Jornada sobre Violencia Familiar y Género se presentó dicha iniciativa y se firmaron convenios  entre Poderes del Estado, colegios profesionales, universidades públicas y privadas, y organizaciones no gubernamentales. En diálogo con OTRO AIRE por Fm Universidad 98.,7, Silvana Labat, Directora del IPEC, explicó  que hace tiempo vienen sistematizando información en relación a este flagelo, y la información esta disponible en la web. Admitió que “hay un problema de comunicación entre los distintos organismos” que abordan la temática. En este sentido, destacó que a partir de la creación “por ley” del Observatorio podrán contar con “una matriz de datos” y articular  con otros organismos, como el Poder Judicial, la Línea 102 y Línea 137.

Ayer se realizó en el Parlamento Misionero, la “Primera jornada sobre violencia familiar y de Género”.

En este marco, se expuso sobre el proyecto de Ley de la diputada Silvana  Giménez,  que propone la creación del Observatorio de Violencia Familiar y de Género, en el ámbito del Poder Ejecutivo provincial.

Durante la Jornada Violencia Familiar y de Género, se procedió a la firma de convenios y protocolos con el Superior Tribunal de Justicia; los ministerios de Gobierno y Derechos Humanos; el Instituto de Previsión Social; el Servicio Penitenciario Provincial; la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes; los colegios de Abogados y de Psicólogos; la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones; las universidades Gastón Dachary, Cuenca del Plata, Católica de Misiones, Católica de Salta; la asociación civil Casa de la Mujer y la organización no gubernamental Colectivo 108.

Disertaron el doctor en ciencias economías Darío Díaz; la licenciada en psicología Carina Rago; la magíster en criminología Hilda Fadin; la magíster en diseño y gestión de programas sociales Yamila Nadur; y las abogadas Graciela Palermo y Mirna García.

Se desarrollaron temas relacionados con el Registro único de Casos de Violencia Familiar y de Género; “Affidamento”, Un Modo de Acompañamiento”; Competencias Parentales Resilientes, Factores Protectores y de Riesgo; Creación del Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres; y Ley de Violencia Familiar; entre otros.


IPEC. OBSERVATORIO

El objetivo es desarrollar un sistema de información para fomentar el diseño, implementación, monitoreo de políticas públicas tendientes a la identificación, tratamiento integral, prevención y erradicación de la violencia familiar y de género. Además, la recolección y sistematización permanente de información conceptual y conocimiento basado en el monitoreo, recopilación, registro, estudio, análisis y difusión de datos sobre casos de violencia familiar y de género.

El proyecto prevé que el instrumento funcione bajo la órbita del Instituto Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Misiones (IPEC), que deberá recolectar, procesar y difundir información, periódica y sistemática sobre violencia familiar y de género en la provincia, incluyendo los casos de femicidio y de trata con fines de explotación sexual.

También implicará la implementación de un sistema unificado de información y análisis de datos, sobre una plataforma tecnológica, que permita la carga y recopilación de datos, el procesamiento, análisis y gestión de la información.

Asimismo, la creación de una red de información para la difusión a la ciudadanía de los datos relevados por el Observatorio, a través de los sitios web oficiales de distintos organismos que atiendan a la problemática.

Audio – Directora  ejecutiva del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Misiones, Silvana Labat



 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page