top of page

Presentan el libro “Educación Superior y Derechos Humanos: Reflexiones, apuestas y desafíos"

  • otroaireenunam
  • 9 sept 2019
  • 2 Min. de lectura




Será el miércoles 11 de septiembre, a las 18 horas en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la UNaM (Tucumán 1946. Planta Baja). La publicación presenta una compilación de textos presentados durante el Primer Encuentro Nacional “Derechos Humanos y Educación Superior” (2018), realizado en Paraná (Entre Ríos) en 2018, trabajo realizado por la Mgter María del Rosario Badano, coordinadora general de la Red de Derechos Humanos del CIN.

El jueves 12 Badano encabezará un conversatorio sobre “La enseñanza de los Derechos Humanos en la Universidad”,. En diálogo con OTRO AIRE por FM Universidad, el Dr Javier Gortari, docente de la FHyCS y ex Rector de la UNaM destacó la labor de la Red, en vinculación con las universidades del país referidos a temas de derechos humanos, pueblos indígenas, sobre el pasado y también el presente.

Anticipó que Badano ofrecerá una jornada tipo taller “que permitirá “reflexionar e intercambiar experiencias de cómo abordar la temática” en las diferentes currículos, en cursillos de ingreso y trabajos de extensión de las universidades.

La presentación del libro estará a cargo de la Mgter María del Rosario Badano, coordinadora general de la Red de Derechos Humanos del CIN -(Consejo Interuniversitario Nacional-. Se realizará el miércoles 11, a las 18 horas. en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad nacional de Misiones- por calle Tucumán 1946. Planta Baja. Es una actividad abierta y gratuita.

Es una publicación la Editorial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Reúne 24 textos de panelistas que intervinieron en el Primer Encuentro Nacional “Derechos Humanos y Educación Superior

La actividad, se da en el marco del Programa Académico de Asesoramiento y Formación Docente (Res. C.D. Nº 256/19) de la Secretaría Académica de la FHyCS, que busca colaborar en el desarrollo y la ejecución de las políticas académicas de la Facultad vinculando sus líneas de gestión con las carreras de pregrado y grado. Así, dentro de diversas líneas de acción, propone planificar proyectos de formación para docentes de la Facultad en relación con actualización disciplinar y pedagógica.




Conversatorio

Por otra parte, al día siguiente, jueves 12 de septiembre, se desarrollará un conversatorio sobre “La enseñanza de los Derechos Humanos en la Universidad”, con la participación de la Mgter. Badano, destinado a los docentes y adscriptos de todos los Departamentos y Áreas de la FHyCS para reflexionar acerca de la inclusión de estos contenidos en las prácticas de enseñanza. Se realizará de 16 a 18 hs en el Aula 5 del Piso 2 del Anexo (San Lorenzo 2551).

La propuesta para la organización del conversatorio surgió de pedidos vinculados con la enseñanza de los Derechos Humanos, en tanto temática de necesario debate institucional. Con el fin de dar lugar a estos planteos, la Secretaría Académica de la FHyCS a través del Programa de Asesoramiento y Formación Docente, llevará a cabo la actividad, a partir de ciertos interrogantes disparadores:¿Qué significa enseñar derechos humanos en la Universidad en el contexto contemporáneo? ¿Qué aspectos o dimensiones involucran el abordaje integral de los derechos humanos más allá de las normativas y de los aspectos legales? ¿Cómo se construyen en el aula, en la vida cotidiana de las instituciones educativas y de la Universidad y en el derecho a tener derechos en el enfoque de trabajo desde esta perspectiva?.



Audio Javier Gortari


 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page