top of page

Posadas adhirió a la Ley Micaela

  • otroaireenunam
  • 30 sept 2019
  • 2 Min. de lectura


ADHESION LEY MICAELA:

“La ley obliga a la formación de todos los agentes del estado”


Así lo destacó la Concejal Natalia Giménez, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el HCD de Posadas, al referirse a la adhesión a nivel municipal de la Ley Nacional Nº 27.499 conocida como Ley Micaela. En Misiones, en la ultima sesión tanto  la Cámara de Diputados de Misiones, como en el ámbito del  Concejo Deliberante de Posadas, se aprobó la adhesión a esta norma nacional que promueve la capacitación en materia de género y prevención de violencia contra la mujer. En diálogo con OTRO AIRE por FM Universidad, Giménez  contó las acciones que ya vienen desarrollando desde el año 2017 para formación de agentes municipales y aseguró que “esta aprobación va a generar un enorme cambio cultural”.

El Honorable Concejo Deliberante de la capital misionera adhirió el pasado jueves 26 de septiembre  a  la ley Micaela N° 27.499.  Se trata de una iniciativa de la concejal Natalia Giménez  (FR)  quien recordó que desde el año 2017, junto a la Municipalidad vienen trabajando en materia de capacitación para incorporar la perspectiva de género. En este sentido, señaló que este año se  aprobó el “Programa Permanente  de Formación en perspectiva de Genero”.”Ponemos el foco en los agentes municipales” En FM Universidad, Gimenez  remarcó que “es el estado quien tiene responsabilidad. El Estado es el Policía que recibe la denuncia o la Promotora de salud que recorre las calles”. Insistió que  a los agentes del Estado, de los 3 poderes “tienen que permitirles la herramienta de perspectiva de genero,  que nos permite  tener una mirada amplia y transversal”.


La adhesión a la ley N° 27.499 Micaela


Dicha norma establece la capacitación obligatoria en los temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública. Según detalla la ley, el contenido que se brinde en dichas capacitaciones lo debe certificar el Instituto Nacional de las Mujeres y serán dados por la máximas autoridades de los organismos correspondientes.

Los temas que se darán deben apuntar a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

AUDIO NATALIA GIMENEZ- concejal 




 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page