top of page

Polémica ante la derogación del Nuevo Protocolo por el Aborto Legal

  • otroaireenunam
  • 22 nov 2019
  • 2 Min. de lectura





Hoy  salió publicado en el Boletín Oficial el Decreto firmado por el Presidente Mauricio Macri, por el cual deroga el Nuevo Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo. La norma se había publicado el miércoles último, pero el gobierno  pocas horas después decidió dar marcha atrás. Organizaciones feministas remarcan la importancia de contar con la norma. Los complicaciones abortos clandestinos,  son la primer causa de muertes maternas en el país.

En diálogo con OTRO AIRE por FM Universidad 98.7, la Lic Carolina Carbó , integrante de la Red de Mujeres Profesionales por el Derecho a Decidir en la ciudad de Eldorado , explicó que el contenido del   Nuevo Protocolo  - ahora derogado-. Alertó que a nivel nacional, la mayor cantidad de muertes maternas es producto de complicaciones por abortos.

Según lo publicado este viernes 22 de noviembre en el Boletín oficial,  en el Decreto N° 785/2019 se informó que se derogó debido a que la Secretaría dictó la resolución "sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas".

Carolina Carbó, Lic Trabajadora Social,  integrante de la Red de Mujeres Profesionales por el Derecho a Decidir en la ciudad de Eldorado,  compartió su reflexión sobre la importancia de contar con el nuevo  Protocolo, que ahora fue derogado.

Cabe señalar que fue el Secretario de Salud Rodolfo Rubinstein quien impulsó la resolución cuestionada, por la cual se actualizaba el protocolo ya vigente desde 2015, al cual adhirió la provincia de Misiones entre otras.

Carbó recordó que en los casos de violación no es exigible una denuncia judicial o policial,  “solo se necesita un consentimiento informado  y una declaración jurada” dijo la Trabajadora social..


ESTADÍSTICAS ALARMANTES


La referente de la Red de Mujeres Profesionales por el Derecho a Decidir en la ciudad de Eldorado,  Lic dió datos de las estadísticas de internaciones por  complicaciones  de abortos y muertes por abortos clandestinos. Por año se producen cerca de 370 a 500 mil casos de abortos clandestinos.

Carbó alertó que  “la franja entre 15 y 29 años representó el 60% de muertes maternas. Es la principal causa de muerte materna en nuestro país. Por eso es importante que las mujeres en nuestro país puedan acceder a la práctica”  señaló la trabajadora social en diálogo con FM Universidad de Posadas.



 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page