PLENARIO DEL CIN EN LA UNNE: Las Universidades nacionales debaten presupuesto 2020
- otroaireenunam
- 30 ago 2019
- 3 Min. de lectura

La Universidad Nacional del Nordeste desde ayer es sede del 82ª Plenario de Rectoras y Rectores del CIN, el Consejo Interuniversitario Nacional, donde las máximas autoridades de las universidades argentinas debaten sobre el futuro del sistema de educación superior argentino. En diálogo con FM Universidad de Posadas, la Vicepresidenta del CIN y Rectora de la UNNE, Delfina Veiravé anticipó los temas que se trataran en el plenario, donde se espera debatir el proyecto de presupuesto universitario para el 2020.Admitió que se esta viviendo “un contexto de incertidumbre” y anticipó que “se hizo una estimación, y se incluyó incrementos para rubros no solo de gastos de personal y funcionamiento” sino además para becas y actividades de extensión.
En momentos previos al inicio del 82ª Plenario de Rectoras y rectores del CIN reunidos en la sede de la Universidad Nacional del Nordeste, la Vice Presidenta del CIN y Rectora de la UNNE, Delfina Veirave informó que “ayer se reunió el Comité Ejecutivo del CIN” y se realizó una conferencia inaugural, que permitió un “espacio de intercambio y debate” para “pensar el rol estratégico de las universidades. Ayer en el edificio histórico de la facultad de Derecho de la UNNE, en la ciudad de Corrientes diserto el Dr. Marcelo Knobel, rector de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil.
En tanto que hoy, la sesión plenaria y los debates continúan en el Campus UNNE en la vecina ciudad de Resistencia, Chaco. Veirave anticipó los temas que tienen en agenda, entre ellos destacó el análisis del proyecto de Presupuesto Universitario para el próximo año. Dijo que hay un borrador, elaborado por la Comisión de Presupuesto del CIN, donde se prevén “estimaciones en un contexto de incertidumbre”, dijo en relación al contexto económico que atraviesa el país. Aseguro que se prevén incremento en las partidas presupuestarias, aunque no dio detalles.
Por otra parte, reveló que desde el CIN proponen la creación del un Observatorio del Sistema Universitario Argentino, para producir y difundir información”.
Además, la Rectora de la UNNE señalo que el CIN “está elaborando un Plan Estratégico” donde se plantean “aspectos que hacen al fortalecimiento y coordinación de sistemas universitarios”.
Finalmente, destacó que en el plenario realizado en Córdoba, se aprobó la adhesión a la Ley Micaela .Cabe recordar que el 10 de enero de 2019, el Poder Ejecutivo de la Nación promulgó la Ley 27.499 “LEY MICAELA DE CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN GÉNERO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LOS TRES PODERES DEL ESTADO” . EN este sentido, “la Secretaria de Políticas Universitarias realizó una convocatoria y todas las universidades nos presentamos” dijo Veirave quien remarcó que a partir de esto se cuenta “con financiamiento especifico” para impulsar capacitaciones en relación a la cuestión de la violencia de género, en el ámbito de las universidades nacionales.
Plenarios
El Plenario de Rectores, que en esta edición número 82 se realiza en la UNNE, constituye la Asamblea General y se reúne dos veces al año en sesión ordinaria, en la sede de alguna universidad miembro. Integran el CIN 57 Universidades públicas y 6 Institutos Universitarios del país .La UNNE vuelve a ser sede de tan importante encuentro después de 18 años.
¿Que es el CIN?
El Consejo Interuniversitario Nacional es un organismo público creado por Decreto del Presidente de la República Argentina, Dr. Raúl Alfonsín, el 20 de diciembre de 1985. Tiene funciones, esencialmente, de coordinación, consulta y propuesta de políticas y estrategias de desarrollo universitario y la promoción de actividades de interés para el sistema público de educación superior. Es, además, órgano de consulta obligada en la toma de decisiones de trascendencia para el sistema universitario.
AUDIO -Delfina Veirave-UNNE
Comments