MATE CON CIENCIA:“Tratamos de llegar a la comunidad en general con las problemáticas” que se abordan
- otroaireenunam
- 13 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2019

Así lo indicó Sandra Nicosia, del Equipo Difusión IESyH -Instituto de Estudios Sociales y Humanos-IESyH (CONICET-UNaM), quien en los estudios de FM Universidad 98.7 realizó un balance del ciclo Mate Con Ciencia. La producción del programa periodístico OTRO AIRE, entregó un reconocimiento a Nicosia por su colaboración, que permitió en este espacio radial, la divulgación de la labor de los cientistas sociales participantes del ciclo.
Con el objetivo de dar mayor difusión a las investigaciones sociales locales, el Instituto de Estudios Sociales y Humanos-IESyH (CONICET-UNaM) llevó adelante con gran éxito el ciclo de charlas: Mate con-ciencia.
Fueron 4 encuentros, abiertos a la comunidad, desarrollados durante en el segundo semestre del 2019, donde participaron docentes investigadores y becarios del ámbito del Instituto de Estudios Sociales y Humanos, como de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM..
Nicosia recordó que “este ciclo nace ante el embate contra los investigadores”. A modo de balance consideró que “fue un año de mucha movilidad”. Destacó que el ciclo se realizó fuera del ámbito académico, en el Centro Cultural Vicente Cidade, “se planteó como un espacio más abierto” a la comunidad, dijo Nicosia en diálogo con FM UNIVERSIDAD..
SOBRE EL IESyH.
El Instituto de Estudios Sociales y Humanos -IESyH- fue creado a partir de la gestión de un grupo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), que hace casi tres años realizaron las gestiones ante dicho organismo nacional.
El IESyH funciona en Posadas, en oficinas alquiladas por la FHyCS y, desde diciembre de 2014, tiene como director (por concurso) al docente investigador Dr. Juan Omar Agüero.
Con una lógica de trabajo interdisciplinario, en la que se articulan la Antropología, las Letras, la Semiótica, la Historia, la Lingüística, la Educación, el Arte y la Comunicación Social, el Instituto permite ampliar las perspectivas de la investigación local y brinda nuevos impulsos en la formación de una masa crítica de investigadores y becarios del CONICET que pueden dedicarse a la disciplina sin tener necesidad de ser docentes.
A la fecha cuenta con un Consejo Directivo, electo en el mes de mayo de 2016, integrado por docentes de la FHyCS/UNaM e investigadores de CONICET, como así también por un representante de Becarios CONICET.
Coordinación general: Sandra Nicosia-Guido Diblasi (Equipo Difusión IESyH) Correo-e: iesyhdifusion@gmail.com Página Web: www.iesyh.com
AUDIO- SANDRA Coordinación general
Comments