“Los docentes de Misiones son los peores pagos del país”
- otroaireenunam
- 19 feb 2020
- 4 Min. de lectura

Lo aseguró la Secretaria General de UDNAM, Estela Genessini . Lamentó que su el nuevo Ministro de Educación Miguel Sedoff no convocó a su Gemio para la Mesa de Diálogo. Repudio el “acuerdo miserable” del 20% de incremento en dos tramos. Hoy realizan la Marcha de la Dignidad Docente en Posadas . En diálogo con OTRO AIRE para FM Universidad 98.7 advirtió que “ no está garantizado el inicio de clases”
“Un docente con 20 años de antigüedad” en Misiones cobra 20.250 pesos con un básico de 5.800 dijo Estela Genessini, secretaria general de UDNAM al analizar la composición del salario docente en esta provincia .
LOS NO CONVOCADOS
El pasado jueves 13 de febrero se reunió la Mesa de Diálogo, encabezada por el Ministro de Educación Jorge Sedoff, de Hacienda Adolfo Safrán, de Trabajo Silvana Giménez, el titular del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana y los representantes de los gremios UDPM, SEMAB, SADOP, UDA y AMET.El acuerdo firmado por 4 de los 5 gremios que participaron, establece un incremento salarial del 20 por ciento en dos tramos a percibir con el sueldo de febrero y marzo, desglosado en un 13% y 7 % respectivamente. De este modo el salario básico docente pasará de 5.800 pesos a 6.400 pesos en febrero y a 7 mil pesos para el mes de marzo. La dirigente del gremio UDNAM lamentó que no fueron convocados por el Ministro de Educación. Genessini cuestionó duramente el accionar de Sedoff. Aseguró “el sindicato tiene que estar en manos del trabajador, no del patrón”.
ACUERDO NULO.
En diálogo con FM Universidad 98.7, Genessini reiteró los considerando que plantearon desde su gremio, por el cual sostiene que este acuerdo firmado entre el gobierno y algunos gremios “es nulo”.
MARCHA, ASAMBLEAS Y NO INICIO DE CLASES
Este martes 18 de febrero en Posadas se lleva adelante la “gran marcha de la Dignidad Docente, en repudio al acuerdo miserable”. UDNAM convoco a las 8 hs desde la sede ubicada en Calle Jujuy 2075 casi Entre Ríos en el microcentro posadeño.En la asamblea de UDNAM realizada el pasado 12 de febrero ya se acordó que “en el caso de que no haya una propuesta salarial que satisfaga las exigencias de los docentes, sugieren los presentes no comenzar el ciclo lectivo 2020”
Tribuna Docente “rechaza el acuerdo salarial y resuelve no iniciar las clases”
Se inició un proceso de deliberación en asambleas docentes abiertas, convocadas por Tribuna Docente, docentes independientes y otros gremios docentes. Las mismas se realizadaron en Posadas, Oberá, San Vicente, Eldorado, Wanda. En diálogo con OTRO AIRE para FM Universidad de Posadas, Eduardo Cantero, militante de Tribuna Docente en Aristóbulo del Valle brindó detalles de los temas analizados en las diferentes asambleas y destacó la amplia participación.. Además anunció que el viernes 21 de febrero habrá una asamblea provincial en Jardín América, donde el desafío es construir un programa de unidad de la lucha en defensa del Salario y las jubilaciones.
COMUNICADO:
En un comunicado Tribuna Docente informó que “las asambleas, convocadas en defensa del Salario Docente y las Jubilaciones mostraron un contundente repudio al acuerdo paritario firmado recientemente entre el Gobierno y lo sindicatos: UDPM, UDA, AMET y SEMAB.
En ellas se debatieron ampliamente las principales demandas sobre la cuestión del salario, las jubilaciones, el acceso a los cargos, y las prestaciones del IPS, así como el plan de lucha a seguir para conquistar todos nuestros reclamos.
Los trabajadores de la educación vienen sufriendo el ajuste salarial desde hace más de 10 años, a nivel provincial de la mano de la renovación y a nivel nacional de sus socios de Juntos por el Cambio primero y del Frente de Todos en la actualidad. El ataque al salario docente se inscribe dentro de la política fondomonetarista adoptada para pagar la deuda externa a costa de los salarios y jubilaciones en todo el país. Una política que ataca directamente a la Educación y la Salud pública y por lo tanto al conjunto de la clase obrera que necesita de ellas.
La semana seguirá con nuevas asambleas en A. Del Valle, Campo Viera, San Vicente y varias localidades más y culminará con una asamblea provincial abierta el viernes 21 de febrero en Jardín América, donde el desafío es construir un programa de unidad de la lucha en defensa del Salario y las jubilaciones. Para ello las asambleas vienen votando una serie de pliegos votados por unanimidad que plantean la defensa del salario y el rechazo de la paritaria firmada por el gobierno y los sindicatos; un salario por cargo igual a la Canasta Familiar; el blanqueó de todas las sumas que hoy se cobran en negro; la continuidad de la cláusula gatillo, la Jubilación del 82% móvil a los 25 años de servicio límite de edad; Defensa del Estatuto, el ingreso y la Carrera docente; participar de todas las acciones de lucha desarrolladas en la provincia. (Comunicado Tribuna Docente la oposición en UDPM )
AUDIO DOCENTE EDUARDO CANTERO- TRIBUNA DOCENTE DE ARISTOBULO DEL VALLE. ENVIADO
Docentes de toda la provincia se suman a la marcha en Posadas y convocan a la asamblea provincial en Jardín América
Jorge Romero, docente del Movimiento Pedagógico de Liberación anticipó que estarán participando en la mañana de este martes de la Marcha de la Dignidad Docente en Posadas.
Destacó que desde el MPL están llevando a cabo asambleas en toda la provincia para discutir la situación salarial docente. Confirmó además que el viernes 21 se realizará la asamblea provincial en la ciudad e Jardín América.
AUDIO DOCENTE- MPL JORGE ROMERO esta en Posadas- ENVIADO
ATE se declaró en Estado de Alerta, asamblea y movilización
Fue en reunión del Consejo Directivo Provincial. Ratificaron que los incrementos anunciados por el gobierno son insuficientes, acentúan las asimetrías y profundiza la pérdida del poder adquisitivo del salario. Destacaron además la necesidad de una paritaria provincial que discuta de manera integral y democrática la agenda de lxs trabajadores. Desde esta semana se incrementaran las asambleas en los distintos sectores.
Tras incremento salarial del 20 anunciado por el gobierno provincial en dos tramos para docentes, trabajadores de salud y demás trabajadores del Estado, ATE Misiones se declaró ayer en estado de alerta, asamblea y movilización. Monica Gurina, abogada, docente y dirigente de ATE Misiones habló del reclamo.
AUDIO DOCENTE MONICA GURINA- Docente, dirigente de ATE Misiones- ENVIADO
Comments