top of page

Lanzaron la décimo octava edición del Festival internacional Oberá en Cortos

  • otroaireenunam
  • 6 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

La 18ª edición del Festival Internacional Oberá en Cortos, se realizará del 11 al 15 de octubre en modalidad presencial y virtual.

Ingrid Carlson, integrante del Laboratorio Guayrá y coordinadora general del Festival brindó detalles de la programación, cortometrajes competidores y película de apertura, personalidades que asistirán, las capacitaciones, charlas y espectáculos que completan la propuesta de este año.

En primer lugar, Carlson recordó que este año se desarrollará el certamen competitivo de cortometrajes. "Estamos muy contentos porque tuvimos una convocatoria amplia de más de 450 cortos y una selección de mucha calidad. También cerramos películas muy representativas de la región: “Treinta Povos” de Brasil, “Matar un muerto” de Paraguay, “La humanidad”, “Gallo fino”, y “Selva” de Misiones".

"Sabemos que el cine se ha convertido en una fuente de trabajo en nuestra región y estamos muy orgullosos desde OEC haber sido partícipes activos para que esto se genere, que también Misiones esté en la pantalla grande”, reflexiona la coordinadora.

También mencionó la amplia oferta de capacitaciones gratuitas que tratan temáticas variadas sobre las nuevas narrativas, las diferentes formas de contar, cómo construir ese universo narrativo, cómo trabajar con las distintas plataformas y un taller de guión orientado a la producción. Entonces se trata de ofrecer herramientas a los audiovisualistas para adaptarse a las nuevas formas y para que sigan contando la diversidad a través de las pantallas".

Además, mencionó las cuatro mesas de debates y entre ellas se desarrollará una sobre criterios para construir con y para las infancias, y otra sobre género y disidencias en el sector audiovisual.

"El OEC defiende la diversidad y las diferentes identidades. Creemos que la oferta de este año representa ese lema permanente del festival", expresó Carlson y agregó: “Mantendremos la virtualidad pero también nos encontraremos en la sala. Estarán representantes de las diferentes películas para charlar con los espectadores. Vamos a retomar la mística del encuentro".

Para conocer la programación completa ingresar a www.oberaencortos.com

El Festival está organizado por el Laboratorio Guayrá, que está formado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño (UNaM) y la Municipalidad de Oberá. Está financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

AUDIO: Ingrid Carlson, integrante del Laboratorio Guayrá y coordinadora general del Festival

Link Youtube:



 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page