top of page

Fin del acampe en Salud

  • otroaireenunam
  • 30 sept 2019
  • 3 Min. de lectura



Posadas, 23 de septiembre de 2019. Cerca de 9 mil trabajadores de la salud recibirán mejoras salariales

Así lo destacó Juan Pasamán, Secretario de Organización de la CTA Autónoma Misiones, quien indicó que se trata del 90 % de los trabajadores del sector, aunque lamentó que “no entraron los precarizados” .

El pasado viernes 20,  dirigentes sindicales  de ATE-CTA firmaron el acuerdo con el Ministro de Salud Dr Walter Villalba, que representa aumentos para los contratados y de planta permanente, además mejoras a los agentes sanitarios y el “compromiso de pase a planta” de 100 trabajadores, que tienen contratos con relación de dependencia. Así  culminó el paro provincial de 5 días,  que incluyó acampe frente a la cartera sanitaria en la ciudad de Posadas. Pasamano, en diálogo con OTRO AIRE por FM Universidad destacó que primó “el interés colectivo por sobre el individual”. Pidió “que este compromiso se cumpla y no tengamos que volver a acampar”.


El pasado viernes 20 de septiembre, por la tarde,  la CTA Autónoma Misiones  firmó un acta acuerdo, en el acampe, con el Ministro de Salud Walter Villalba. 3000 pesos en concepto de compensación para agentes de planta permanente y contratados con relación de dependencia y trabajadores del Parque de la Salud; elevar a $ 9.000 pesos la beca que perciben los promotores de salud, el pase a planta permanente de 100 contratados con relación de dependencia según la antigüedad y pasar al régimen de Agentes Sanitarios a los promotores de salud que reúnan los requisitos que exige la ley. El acampe y corte de calles se levantó ese mismo día,  minutos después de las 16 hs.


EL ACUERDO ESPERADO

Tras 5 días de paro y acampe frente al Ministerio de Salud, esta tarde los trabajadores firmaron un acta en el que se plasman una parte del reclamo que los llevó a la medida de protesta.

El acta acuerdo contiene 6 puntos el primero de ellos eleva de $ 6.800 pesos a $ 9.000 pesos, a partir de septiembre, la beca que perciben los promotores de salud; iniciar el proceso de pase a planta permanente de 100 trabajadores contratados, priorizando la mayor antigüedad.

También habilitará un proceso que promoverá al Régimen de Agente Sanitario a los Promotores de Salud que posean antigüedad y reúnan los requisitos que exigen la ley que regula esta actividad.

En relación al reclamo de aumento salarial, se acordó una compensación de $ 3000 pesos al concepto de riesgo laboral, para agentes de planta permanente y contratada con relación de dependencia y trabajadores del Parque de la Salud

Asimismo, se conformó una mesa de diálogo permanente y desde el Ministerio se comprometieron a no tomar represalias contra ninguno de los huelguistas, además de retrotraer la situación laboral a fecha anterior al inicio del conflicto.



La Asamblea como espacio soberano.

Desde el inicio del acampe la protesta estuvo acompañada por organizaciones sociales como CCC, Partido Obrero, unidad popular , el Movimiento Popular La Dignidad, la agrupación estudiantil La Carlos Tereszcuk y trabajadores de diversos sectores nucleados en ATE Y CTA A. En asamblea se resolvieron cada una de las medidas que se llevaron adelante, incluida la aceptación del acta acuerdo. La votación fue por mayoría, después de escucharse posturas muy diversas sobre lo ofrecido por el gobierno. Si bien, para todos resultó insuficiente el incremento, remarcan que no llega a reparar mínimamente el deterioro salarial y las condiciones de precarización laboral que afecta a todo el sistema sanitario, valoraron esta propuesta como parte de un proceso, que está apuntado a la restructuración y recuperación de las condiciones salariales y laborales de todos los trabajadores del Sistema Público de Salud, proceso que busca erradicar la precarización que viola derechos básicos conquistados en años de lucha. (Comunicado CTA A Mnes)

AUDIO JORGE KOKI DUARTE




 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page