El congreso podría tratar la emergencia alimentaria
- otroaireenunam
- 11 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Diputados nacionales de bloques opositores lograron unificar un proyecto de Ley para que se declare la Emergencia Alimentaria, un reclamo de organizaciones sociales, sindicales que ya iniciaron acampe frente al Congreso. La sesión especial se convocó para este jueves 12 de septiembre a las 11,30 hs . El legislador por Misiones Dr Jorge Franco, quien acompaña esta iniciativa, explicó en OTRO AIRE por FM Universidad de Posadas los alcances de este proyecto y aclaró que como “no se debatió en Comisión” requiere de los 2/3 para habilitar su tratamiento mañana en el recinto. Franco advirtió que se fugaron del país “14 mil millones de dólares” y que “8 mil millones se destinen para que la gente deje de pasar hambre, no tiene punto de comparación”.
El diputados nacional Jorge Franco, en diálogo con FM UNIVERSIDAD de Posadas reconoció como grave “la problemática del hambre, la gente no llega a fin de mes” para satisfacer sus necesidades mínimas, cuando “se necesita 32 mil pesos para no ser pobre”, y con una “inflación del 50%”.
En relación a la Emergencia Alimentaria, dijo que “implica la posibilidad de facultar al Poder Ejecutivo para realizar las acciones necesarias” para atender en materia alimentaria, a la población con necesidades básicas insatisfechas. Franco aclaró que el proyecto unificado contempla la “prorroga del Decreto 108 “ del ex presidente Eduardo Duhalde – año 2002-.
PROYECTOS
Según lo publicado ayer en el diario Página 12, el proyecto que logró unificar el grueso del arco opositor lleva las firmas de los jefes de las bancadas del FpV-PJ, el Bloque Justicialista, el Frente Renovador, el interbloque de Red por Argentina, que encabeza Felipe Solá, junto al Movimiento Evita y Somos de Victoria Donda, además de partidos provinciales como el PJ puntano, entre otros.
Sin embargo, no estamparon sus firmas el bloque de Consenso Federal, que encabeza Graciela Camaño, ni los diputados del FIT. No obstante, desde los bloques que rubricaron el proyecto afirman que ambos sectores serán de la partida en la sesión especial que, en principio, sería este jueves a las 11. Consenso Federal iría al recinto con el proyecto propio, que impulsó su candidato presidencial, Roberto Lavagna, mientras el FIT reclama la incorporación de otras medidas, como la prohibición de despidos y suspensiones, así como aumento a los jubilados y pensionados.
“Concierne al Estado Nacional garantizar en forma permanente y de manera prioritaria al derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la población de la República Argentina, según lo establece la Ley 25.724 que crea el Programa de Alimentación y Nutrición Nacional”, dice el artículo 2 del texto presentado este lunes en Diputados. La ley citada (también de 2002) está destinada “a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años, en situación de pobreza”, con orientación a grupos con protección especial: “mujeres, personas en situación de pobreza y con capacidades diferentes”.
También indica a partir del 1 de enero de 2020 la actualización de dicho rubro cada 3 meses con un mecanismo que tenga en cuenta el Indice de Precios al Consumidor y la variación de la canasta básica de alimentos.
“No es lo mismo comer bien que no comer bien, porque el hambre, la desnutrición y la malnutrición causan daños irreparables que deben ser prevenidos y abordados en forma urgente, estratégica e integral con recursos suficientes de parte del Estado. La alimentación y la nutrición son derechos humanos fundamentales que facilitan el acceso a otros derechos humanos”, dicen los fundamentos del proyecto.(Fuente: Pagina 12)
AUDIO JORGE FRANCO- diputado nacional
Comments