Editorial Universitaria presentará Historias de vida de los ferries en Posadas
- otroaireenunam
- 28 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 mar 2020

La profesora y licenciada en Historia, María Alejandra Álvarez Pochetti es autora de una nueva obra de la Editorial Universitaria denominada Historias de vida de los ferries en Posadas.
La publicación fue fruto de un trabajo de investigación de la autora en el proceso de elaboración de su tesis de licenciatura en historia.
Álvarez Pochetti resalta el valor histórico de las embarcaciones y sus trabajadores que empezaron su despedida con la inauguración del Puente San Roque de Santa Cruz que une Posadas y Encarnación.

Editorial Universitaria
“Historias de Vidas en los ferris de Posadas”, nuevo libro de la Editorial Universitaria
Se trata de una reciente publicación de la Editorial Universitaria, cuya autora es la profesora y licenciada en Historia, María Alejandra Álvarez Pochetti. En los estudios de RADIO UNIVERSIDAD 98.7, la autora compartió relatos y testimonios de trabajadores de los ferrobarcos que unían las ciudades de Posadas y Encarnación . El libro ofrece testimonio de vida, a partir de entrevistas realizadas en el año 2004. El libro publicado por la Editorial Universitaria estaría a la venta el próximo mes.
La autora de “Historias de Vidas en los ferris de Posadas” lamentó que hoy los Ferris que están en Nemesio Parma “están bastante deteriorados”. “Son patrimonio histórico cultural” Recordó que ante las autoridades locales y nacionales se solicitó un emplazamiento definitivo.
RESEÑA DEL LIBRO
“La profesora Marial aura Alvarez Pochetti nos acerca a las historias de vida de dos hombres ligados , desde distintas profesiones a los ferrobarcos que unían la ciudad de Posadas con Encarnación, Paraguay. A través de una serie de entrevistas realizadas en el 2004, cuando los barcos Ezequiel Ramos Mejia y Roque Saenz Peña estaban desafectados del servicio y anclados junto al viejo puerto de Posadas, la historiadora fue recogiendo las vivencias e historias narradas por Sixto Colazo Jefe Fluvial de Ferrocarriles Argentinos y el Capitán de la embarcación Vicente Arzamendia, ambos protagonistas de una época de esplendor de los ferrobarcos como del sistema ferroviario Argentino.
Esta obra nos lleva a reflexionar sobre aquellos hombres de otras épocas, su compromiso con los ferrocarriles, la navegación pero también con su comunidad y la mirada que estos tenían de su tiempo. A la vez nos hace preguntar y reflexionar ¿Qué valor le damos en este tiempo a la conservación del patrimonio de nuestro pasado? Mientras tanto los ferrobarcos esperan anclados a que los saquen del olvido”.
MAS INFORMACIÓN
AUDIO- María Alejandra Álvarez Pochetti.
Comentarios