top of page

Confirman intercambio de restos de Franzen y Parodi fusilados en la Masacre de Margarita Belén

  • otroaireenunam
  • 11 nov 2019
  • 4 Min. de lectura


Fusilado en la masacre de Margarita Belén

A 43 años de la Masacre de Margarita

 Forenses confirman que los militares intercambiaron  restos óseos de Franzen y Parodi Ocampo.

El 13 de diciembre de 1976  se cumplen 43 años de la  Masacre de Margarita Belén, donde fueron fueron fusilados 22 personas, jóvenes militantes, presos políticos, entre ellos estaba Arturo Franzen y de Manuel Parodi Ocampo. Sus restos habían sido entregados  “a cajón cerrado” a sus familiares  y sepultados en dos cementerio de la ciudad de Posadas.  Graciela Franzen, hermana de Arturo, recordó que ante las dudas que tenían, habían  solicitado la exhumación ante la Justicia Federal . El pasado jueves 7 de noviembre fue notificada de los resultados de las  pericias del Equipo de Antropología Forense. Se  determinó que los restos de Parodi Ocampo y Franzen fueron intercambiados por el Ejército,  al momento de ser entregados a los familias. En diálogo con OTRO AIRE por FM universidad de Posadas, la militante por los DDHH y ex presa política recordó a su hermano Arturo, ex seminarista, integrante de la Juventud peronista y estudiante de Ingeniería Química que a los 24 años fue fusilado en la Masacre de Margarita Belén (Chaco). Dijo “ellos ahora van a tener el verdadero descanso”Las pericias del Equipo de Antropología Forense determinaron que los restos óseos de dos de los fusilados, Manuel Parodi Ocampo y Arturo Franzen, fueron intercambiados por el Ejército al momento de ser entregados a sus respectivas familias según confirmó, Graciela Franzen en diálogo con Otro Aire en FM Universidad.


Cuando falta muy poco para que se cumplan 43 años de la Masacre y luego de realizar una serie de análisis genéticos de los restos óseos exhumados en las tumbas de dos de los fusilados aquel 13 de diciembre de 1976, los misioneros Manuel Parodi Ocampo y Arturo Franzen , se logró constatar que en realidad los cadáveres entregados a las familias, en cajónes cerrados y en un marco de extrema coerción, con la prohibición que fueran abiertos, fueron intercambiados por el Ejército Argentino al momento de la entrega en el Cementerio San Francisco Solano.


Desaparecidos

En la región hay una lista de 16 personas desaparecidas, entre víctimas de la Masacre de Margarita Belén, dirigentes e integrantes de Ligas Agrarias, y demás militantes durante los años 60 y 70. Entre los desaparecidos vinculados a la Masacre , se encuentran Fernando Piérola, Roberto Yedro, Reynaldo Zapata Soñez, Eduardo Fernández, Delicia González y Raúl Caire.



Arturo Franzen fusilado en la Masacre de Margarita Belén

Dudas

La orden de no abrir los cajones generó incertidumbre en las familias de Parodi y Franzen, por lo cual en septiembre de 2017 solicitaron la realización de pericias para constatar la veracidad de lo acontecido. Fue así como la Fiscalía Federal y la Unidad de Búsqueda del Gobierno del Chaco formalizaron un pedido ante la Jueza Federal Niremperger que ordenó el análisis por parte de EAAF.

Los restos fueron exhumados en la localidad de Posadas mediante la extracción de restos óseos para realizar un análisis genético los cuales fueron cruzados con muestras de sangre de los familiares de cada uno. El resultado vino a confirmar finalmente que los cuerpos de Manuel Parodi Ocampo y Arturo Franzen habían sido intercambiados.

Parodi Ocampo, con el nombre de Franzen, fue inhumado en el Cementerio Municipal La Piedad, y el segundo fue enterrado, con el nombre del primero, en el Cementerio Parque Tierra de la Paz, ambos de la localidad de Posadas. Por esta razón próximamente con la intervención del EAAF y la participación de ambas familias , se deberá proceder al cambio de los cuerpos que finalmente cada uno tenga la sepultura que realmente le corresponde.


Manuel y Luis

Manuel Parodi Ocampo nació el 16 de abril de 1952 en San Pedro del Paraná, Paraguay y al poco tiempo su familia se instaló en Misiones. El 21 de noviembre se casó con María José Presa Kelly, quién también fue secuestrada y pasó por la Brigada de Investigaciones, razón por la cual brindó testimonio en los procesos judiciales a genocidas (Caballero y Masacre de Margarita Belén).

La pareja se mudó Resistencia a fines del 75, en una casa en la avenida Italia Nº 1025. Manuel militó en la Juventud Peronista. Muchos lo recuerdan por su capacidad para hablar y discutir en las asambleas estudiantiles: “Era un orador de primera, estudiaba antes de ir a una asamblea”. Formó parte de la organización Montoneros. Fue asesinado en Margarita Belén a los 24 años, quedando su cuerpo irreconocible.


Luís Franzen nació en Posadas el 10 de enero de 1952, hermano mayor de una familia católica de siete hijos. Fue delegado de los trabajadores de Correo en el Sindicato y militante de la Juventud Peronista. En 1974, participó en la organización del primer Sindicato de Empleadas Domésticas.

Fue presidente de la Comisión Pro Recuperación de Tierras, representando a 200 familias que reclamaban la propiedad de sus chacras. Estuvo detenido en la Brigada de Investigaciones de la Policía de Chaco, e integró el grupo de presos políticos que fue llevado desde la U7 a la Alcaidía el 12 de diciembre para luego ser asesinado en Margarita Belén. Tenía 24 años.





 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page