top of page

CONDET 2019: Académicos de varios países expondrán sobre turismo en Posadas

  • otroaireenunam
  • 30 sept 2019
  • 5 Min. de lectura


Posadas, 24 de setiembre de 2019-Será en el marco del IX Simposio Internacional y XV Jornadas de Investigación, CONDET 2019, que  se realiza del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Posadas, Misiones  (Arg). Bajo el lema “De la producción al intercambio social del conocimiento”, se presentan 7 conferencias magistrales de especialistas de España, Costa Rica, Brasil, México y de Argentina, además ponencias, mesas redondas y posters.  En los estudios de Radio Universidad 98.7 (UNaM), la Lic Valeria Dos Santos ,  docente de Turismo de la Universidad nacional de Misiones destaco la relevancia del evento y anticipo las actividades programadas. Además, en el Programa OTRO AIRE, varios de los conferencistas anticipando los ejes de sus investigaciones y reflexionaron sobre el turismo como fenómeno, su vinculación con otras disciplinas como la enseñanza, la geografía y la política, entre ellos elDr Esteban Barboza Núñez de Costa Rica, la Dra  María Velasco González y la Dra María Velasco González, de Madrid España.

Del 25 y 27 de septiembre  de 2019 en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina se realiza el CONDET 2019. IX Simposio Internacional y XV Jornadas Nacionales de Investigación.  Se invita a participar a profesionales del turismo, docentes universitarios, emprendedores, agencias vinculadas al sector.

Las actividades se desarrollaran en el Edificio central de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNAM) por calle Tucumán 1946), en el Edif Juan Figueredo ( calle Colon casi Tucuman) y en el Hotel Julio Cesar (por calle Entre Rios  1951), de la ciudad de Posadas, Misiones. La apertura será el miércoles 25  de septiembre a las 14 hs en el Hotel Julio Cesar

 Participan en la organización 16 Universidades Nacionales que ofrecen estudios de Turismo y que se han incorporado al CONDET.  Este año la consigna es “De la producción al intercambio social del conocimiento”.

Convoca el  CONDET: Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas a la Enseñanza del Turismo. Organiza la Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Departamento de Turismo -, la cual es sede del encuentro.. 

Los diferentes trabajos presentados refieren a los siguientes ejes temáticos: Turismo, Políticas y Desarrollo; Turismo y Sociedad; Turismo, Organizaciones y Servicios; Turismo, Territorio y Patrimonio; Turismo, Educación y Conocimiento Científico; Turismo y transformación digital:

Fue declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Nación, la Legislatura de Misiones, el HCD de Posadas, también por el Consejo Superior de la UNaM y el Consejo Directivo de  la Facultad de Humanidades.

CONFERENCIA:

“La interfaz de los imaginarios sociales y las políticas públicas de desarrollo turístico: el caso de Costa Rica” (Dr Esteban Barboza Núñez)

Es Licenciado en Enseñanza del inglés. Master en Literatura, por la Universidad de Costa Rica, doctor en Estudios de la sociedad y la cultura en la Universidad de Costa Rica. // Su tesis se titula "Litorales imaginados, dominios construidos: desarrollo turístico de sol y playa y discurso colonial en Guanacaste, Costa Rica".)

Es Profesor catedrático, Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Regional Chorotega, en el Campus Nicoya.

Es  Miembro de la Red de Investigación en Turismo, Sociedad y Ambiente, de la Universidad Nacional, investigador del Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco, de dicha institución de educación superior, y coordinador de la Cátedra Antonio Maceo, de la Sede Regional Chorotega. En el campo de los estudios turísticos ha publicado alrededor de 30 artículos científicos y capítulos de libros, en países como Costa Rica, México, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina, especialmente sobre aproximaciones al turismo desde los estudios culturales y los análisis discursivos. También ha publicado los libros Costa Rica en Antonio Maceo y La cuestión turística: aproximaciones epistemológicas y estudios críticos sobre su práctica. Es profesor de la Universidad Nacional desde 2002.

CONFERENCIA:

“La investigación del turismo desde el ámbito de la Geografía en España. Reflexiones generales y aportaciones específicas sobre turismo urbano”. (Dra María García Hernández)

Es Profesora Titular de Geografía Humana en la Universidad Complutense de Madrid. Es doctora en Geografía (UCM) y licenciada en Documentación (UC3M). Cuenta con tres sexenios de investigación y co-dirige el grupo de investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo” (ref. UCM-93011. www.ucm.es/geoturis).

La profesora García ha participado en varios proyectos de investigación de convocatorias competitivas (U.E.; Plan Nacional de I+D+i, AECID), siendo investigadora principal en dos de ellos (“La capacidad de carga como instrumento de planificación y gestión de los recursos turístico-culturales” CSO2010-20702 GEOG, “Los conjuntos patrimoniales como activos turísticos de la comunidad de Madrid. Problemas y oportunidades en perspectiva territorial (PTR-TUR-CM), S2015/HUM-3317). También ha formado parte del equipo redactor de numerosos contratos de investigación que intentan dar respuesta a demandas de conocimiento concreto y aplicado de instituciones diversas: Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Ayuntamiento de Ávila, Ayuntamiento de Segovia, Grupo de Ciudades Patrimonio de España, Ayuntamiento de Salamanca, Ayuntamiento de Aranjuez, Real Colegiata de San Isidoro de León, Patronato de la Alhambra y Generalife, Catedral de Santiago de Compostela, Conjunto Arqueológico Necrópolis de Carmona, Conjunto Arqueológico de Madinat Al-Zahra, Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, TURESPAÑA, etc.

La Dra. García es docente del grado de turismo de la UCM –Universidad Complutense de Madrid-  desde su puesta en marcha en el curso académico 2009-2010 y también del Master en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos. Ha sido profesora de números másteres profesionales en turismo y profesora invitada en varias universidades extranjeras. Durante dos años trabajó como gerente del Plan de Excelencia Turística en el Ayuntamiento de la ciudad de Ávila. Entre 2004 y 2008 formó parte de la Junta Directiva del Grupo de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la AGE. Actualmente ocupa el cargo de Vicedecana de Doctorado, Investigación y Formación Permanente de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM.

Es también miembro de los comité editoriales de varias revistas científicasCuadernos de Turismo, Investigaciones Turísticas, Revista de Análisis Turístico, entre otros.

CONFERENCIA 

Entre el poder y la racionalidad: política, planificación y gestión” (Dra  María Velasco González)

Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración, por la Universidad Complutense y Doctora en Ciencias Políticas con una tesis titulada “La política turística: objeto, contenido e instrumentos. Evolución de la política turística en la Organización Central del Estado: 1951-2000”. Es profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y, en la actualidad, Coordinadora del Grado en Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Su trabajo de investigación responde a dos líneas de interés: el funcionamiento de las instituciones políticas y las políticas públicas -como ámbito de reflexión teórica- y algunas políticas sectoriales -como objeto de análisis específico-. En este sentido, el interés genérico en reflexionar sobre la acción pública se ha concretado en investigaciones y publicaciones que tienen que ver con la política turística; lo urbano y la política urbana y la acción pública en materia de cultura y patrimonio. Sobre ambas cuestiones ha participado en investigaciones y publicado diversos trabajos.

INFORMES

Correo electrónico: info@condet2019.com

Teléfono: +54 (376) 4425641 int. 129 y 137

Dirección: Tucumán 1946, Posadas, Misiones

Departamento de Turismo – FHyCS – UNaM

AUDIO- Lic Valeria Dos Santos - docente de Turismo UNAM

             Dr Esteban Barboza Núñez - Costa Rica

Dra  María Velasco González - España

             Dra María Velasco González, - España.


 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page