Cierra el ciclo del Club de Narradores Orales
- otroaireenunam
- 2 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 dic 2019

Será el 5 de diciembre a las 20 horas en el Salón de Usos Multiples del edificio Juan Figueredo, de la Facultad de Humanidades de la UNAM. Marita Santos junto a Guillermo Castiglione invitan a participar de esta actividad
Cabe destacar que “Club de narradores orales” surgió como un Curso de extensión, que se desarrollo entre los meses de septiembre, octubre y noviembre - cada quince días- en la Facultad de Humanidades.
OBJETIVOS DEL CICLO
El proyecto de extensión, aprobado por Resolución del Honorable Consejo Directivo N°304/19 en el marco del Programa “La Extensión como herramienta de inclusión y articulación de la Universidad pública con la región”, tuvo como objetivo “ constituir un espacio de aprendizaje colaborativo en el que sea posible desarrollar el perfil de narrador de cada cursante, según el ámbito de sus necesidades y expectativas; a la vez que punto de encuentro para la práctica y la escucha placentera de cuentos o relatos de origen autobiográfico y/o comunitario”.
COMUNICADO REPUDIO
Ante los acontecimientos del día de la fecha con trabajadores y trabajadoras tareferos/as, desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales ratificamos nuestro compromiso con la defensa y la plena vigencia de los derechos humanos. Como en otras oportunidades manifestamos el rechazo a toda acción que criminalice la protesta social y que utilice la violencia frente a las peticiones.
Nos expresamos a favor del diálogo y de respuestas urgentes desde las instancias de políticas públicas del Estado involucradas para atender las necesidades de los y las trabajadores/as, en este caso tareferos que reclaman asistencia frente a condiciones de trabajo que históricamente han vulnerado su calidad de vida, y a las necesidades que surgen en el periodo interzafra en que las empresas y contratistas no requieren su trabajo para la cosecha. Que sean trabajadores con contratación discontinua, no implica desconocer las responsabilidades para asegurar en forma permanente su bienestar y el de sus familias.
En el marco de un compromiso público a nivel nacional y provincial por priorizar la problemática de lucha contra el hambre que afecta a miles de familias, revalorizando la importancia de una alimentación sana, accesible y como un derecho impostergable
AUDIO AUDIO - Marita Santos- Club Narradores Orales
Comments