top of page

AYER SE REALIZO el PAÑUELAZO en POSADAS

  • otroaireenunam
  • 20 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 feb 2020




Miles, millones de mujeres e identidades disidentes dieron vida este 19 de febrero al pañuelazo federal. En Posadas la concentración tuvo lugar en la plaza 9 de Julio. Hubo Radio Abierta e intervenciones artísticas. “Nunca nos fuimos de las calles, cada vez somos más defendiendo nuestro derecho a decidir”. En OTRO AIRE por FM Universidad 98.7 compartimos  las voces de Olga Aguirre, Muriel Arensburg, Jazmin y Graciela Franzen

La CTA Autónoma de Misiones, como integrante de la Coordinadora de Trabajadorxs, Mujeres, Trans, trevestis, lesbianas, bisexuales, intersexuales, pansuexuales y queers, participó ayer del masivo pañuelazo federal exigiendo el aborto legal, seguro y gratuito.

En coincidencia con la convocatoria de la Campaña Nacional y junto a más de 100 ciudades, el movimiento feminista de Posadas volvió a reclamar la efectiva implementación de la ESI -ley de Educación Sexual, integral, laica-, se garantice el protocolo para la ILE -interrupción legal del embarazo- que está vigente pero que en la provincia, el sistema sanitario, sigue apelando a múltiples formas de violencia para dilatarlo obligando así a parir a cientos de niñas violadas.

“Lo que se está reclamando es que vuelva a tratarse en el congreso y se apruebe la ley de interrupción legal del embarazo, que sea legal la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos, todo embarazo debe ser deseado”, destacó Muriel Arensburg secretaria de género de la CTA Autónoma. En la plaza 9 de Julio hubo además una radio abierta donde se socializó los ejes del proyecto consensuado por la Campaña del Aborto legal, se compartió las intervenciones que en el 2018 el movimiento de mujeres hizo en el concejo deliberante cuando se pretendió, a iniciativa del concejal radical Pablo Velázquez, declarar a la ciudad “antiderechos”. También se puso foco en la responsabilidad del Estado en el incumplimiento del protocolo de aborto no punible obligando a llevar a término embarazos, parir y maternar a niñas de entre 10 y 13 años. “La legalización no obliga a parir a nadie. Si una mujer considera que cada embarazo es una bendición de Dios, nadie le va a obligar a abortar. Hay circunstancias en las cuales las mujeres sentimos que no hay otra salida más que abortar y cuando sentimos que no hay otra salida lo hacemos en las condiciones que sea, aun poniendo en riesgo nuestras vidas” agrega Muriel quien apunta que apoyar el proyecto es ponerse en el lugar de las otras mujeres y personas gestantes que no pueden o no quieren continuar con sus embarazos.

El pañuelazo de este 19 de febrero es parte además del calendario de actividades acordado por la Coordinadora rumbo al Paro Internacional de Mujeres y disidencias trabajadoras que este año en Posadas se convoca para el 9 de Marzo en el mástil municipal desde las 16hs. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Paranagua percusión y Ronda.


AUDIO OLGA AGUIRRE


AUDIO MURIEAL ARENSBURG


AUDIO JAZMIN


AUDIO GRACIELA FRANZEN

 
 
 

Comentarios


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page