top of page

Analizan el contexto y diferentes dimensiones que vinculan a la empresa Barthe en la región

  • otroaireenunam
  • 7 oct 2019
  • 1 Min. de lectura


La empresa Domingo Barthe de ALBERTO DANIEL ALCARÁZ

Editorial prometeo

Luego de la Guerra de la triple Alianza Argentina y Brasil expandieron sus fronteras sobre el Alto Paraná en detrimento del Paraguay. El área era un espacio “virgen” con recursos naturales valiosos como la yerba mate, maderas silvestres y tierras que con la expansión de las relaciones capitalistas de producción sobre la región empezaban a valorizarse. La propiedad jurídica de la tierra pasó a un grupo de “élites ausentistas” que a partir de 1880 fueron “propietarios ausentistas” de latifundios, mientras que la élite local marginada del acceso a la tierra conformó una burocracia local. La trayectoria de Domingo Barthe, evidenció sus vínculos con la política y otros empresarios con quienes rivalizó por el control de los recursos naturales y los medios de transporte fluvial.


Sobre el autor


Profesor regular, adjunto simple, cátedra de Filosofía-Introducción a la Filosofía en las carreras de Licenciatura y Profesorado en Historia con orientación en Ciencias Sociales, Licenciatura en Antropología Social (2018). Becario doctoral de CONICET, Tipo I y II (2009-2014). Becario Posdoctoral CONICET (2018-2020).


Posdoctorando en Historia, Faculdade de Ciencias Humanas, Universidade Federal de mato Grosso (2018). Doctorando en filosofía (UNNE, 2017) Doctor en Antropología Social (2017, UNaM), Magister en Antropología Social (2013, UNaM), Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones. Licenciado en Historia (2005, UNaM) Profesor en Historia con Orientación en Ciencias Sociales (2003) Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.




 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page