top of page

Alertan sobre hacinamiento carcelario, malos tratos y hasta uso de gas pimienta en comisarías

  • otroaireenunam
  • 18 dic 2019
  • 3 Min. de lectura



Ayer en la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de Misiones presentó su informe anual 2018-2019 . El Informe consta de 164 páginas,  está disponible online.  El documento hace visible  cuestiones referidas a las situación de los internos, el hacinamiento, la falta de condiciones sanitarias y edilicias para quienes están privados de su libertad en  las unidades penitenciarias y comisarías de esta provincia.  Este año presentaron mas de 20 denuncias penales, 4 habeas corpus, además de protocolos y recomendaciones. El  En diálogo con OTRO AIRE por FM Universidad, el Vicepresidente de la CPPT, Dr Fernando Genessini abordó algunos  datos relevantes del informe. Denunció que el procedimiento ilegal del “Grupo de Operaciones Especiales que  han ingresado en Comisarías “tiraban el gas pimienta.  Eso está prohibido” remarcó.

El Vicepresidente de la CPPT, Dr Fernando Genessini recordó que la Comisión se conformó, en el ámbito de la legislatura,  hace 3 años, tiene 6 miembros y 3 ayudantes. “Abarcamos 7 unidades penitenciarias y mas de 100 comisarías” a lo largo de la provincia de Misiones.  Sobre como se realizó la sistematización de la labor de la Comisión en materia de inspección de las condiciones carcelarias, explicó que “a medida que van ocurriendo los hechos lo íbamos plasmando. Hemos hallado muchas cosas. En algunas avanzamos y en otras se ha retrocedido”

La presentación estuvo encabezada por el presidente de la Comisión, Eduardo Magno Scherer; sus miembros Alicia Estela Perucchi; Rubén Fernando Genesini; Francisco Souza; Luis Alberto González; y Amelia Báez; y la Secretaria Ejecutiva Andrea Cecilia Zayas.

La presentación se llevo a cabo, en el Salón de las Dos Constituciones de la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones el Sexto Consejo Consultivo, la Asamblea Anual y la presentación del Informe Público Anual 2018-2019. Todo en el marco de lo establecido en la Ley IV  - N° 65 de la Provincia de Misiones.

En este sentido, la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, llevó adelante una jornada de suma importancia para la erradicación, lucha y prevención de actos y hechos de torturas y malos tratos, con la participación destacada de magistrados y funcionarios del Poder Judicial, funcionarios y autoridades del Poder Ejecutivo y  representantes de la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones.

Entre otros temas, se desarrollaron y debatieron cuestiones relacionadas a los detenidos por delitos de carácter federal en las Unidades Penitenciarias y Comisarías, utilización de gases lacrimógenos, estado de salud en que se encuentran las personas privadas de su libertad.


¿QUÉ DICE EL INFORME?


 El documento completo, estructurado en seis partes temáticas, está disponible en el sitio web http://www.cpptmisiones.gob.ar/index.php/informe-publico-anual.

La primera contiene notas elevadas a las autoridades competentes, presentaciones judiciales, informes preliminares de investigación y de gestión de proyectos, y recomendaciones para el tratamiento de personas en custodia.

En la segunda se encuentran los tres hallazgos que por metodología de trabajo, recursos operativos y talentos humanos, la Comisión consideró más relevantes: el uso de los gases lacrimógenos en contexto de encierro por parte de las unidades especiales; el hacinamiento como situación jurídica, en relación a las prisiones preventivas y la situación de los presos federales en las cárceles y comisarías de la provincia; y la salud de los detenidos en cárceles y comisarías, con base en el protocolo de Estambul donde se encuentran los estándares internacionales en esta materia.

 Un tercer apartado reúne el relevamiento realizado en comisarías de la provincia y la situación jurídica actual de las personas que se encuentran alojadas en comisarías.

 La cuarta parte temática  describe, en general, a las ocho Unidades Penales de la provincia y sus respectivos anexos, con la intención de resaltar algunos logros con respecto a la prevención de la tortura y malos tratos, y recomendar estrategias de trabajo para abordar los cambios estructurales, relacionados a la adecuación total del Correccional de Menores; el Sector de Inimputables en Loreto; y otros lugares.

En las últimas partes aparece el trabajo sobre proyectos con organizaciones de la sociedad civil; actividades de formación, articulación y difusión; y convenios de cooperación.

 Participaron el subdirector general del Servicio Penitenciario Provincial, Julio César Zarza; el director de la Defensoría de los niños, niñas y adolescentes, Miguel Ángel Molina; los ministros del Superior Tribunal de Justicia Liliana Picazo y Rubén Uset; la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades del Ministerio  de Derechos Humanos, Norma Raquel Sawicz; el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer; las diputadas provinciales Liliana Rodríguez y Rita Núñez; entre otros funcionarios de los tres Poderes.

AUDIO – DR FERNANDO GENESINI



 
 
 

Comentarios


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page