top of page

15 años de la LEY ESI:“Faltan las herramientas y cambiar la mirada”

  • otroaireenunam
  • 5 oct 2021
  • 1 Min. de lectura

Así lo indicó Camila Carballo, docente del nivel secundario, y tallerista de la ESI al reflexionar sobre la Ley de Educación Sexual Integral, al cumplirse 15 años de su sanción. Remarco la importancia de la vigencia de esta ley, “da la posibilidad de conocer y decidir como vivir la sexualidad”.

En diálogo con FM Universidad contó cómo fue su formación profesional, “fue por propia determinación porque creía que lo debía hacer”. Lamento que no se esté implementando como contenido transversal en todas las escuelas. “Faltan herramientas y cambiar la mirada. Hay que problematizar todo lo que aprendimos”.

Insistió que “hay que destruir un montón de cosas y eso siempre moviliza”.

La Ley 26150 de Educación Sexual Integral se aprobo el 4 de octubre del 2006. "Establece el derecho de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada. Para esto, crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que coordina el diseño, la implementación y evaluación de la ESI en todas las jurisdicciones del país”.

AUDIO CAMILA CARBALLO- Docente- Tallerista ESI



 
 
 

Comments


©2019 by Otro Aire en Universidad. Proudly created with Wix.com

bottom of page